Asistentes de este día
Mùsico Alvaro Serrano y el moderador Julio Espinel
En horas de la tarde la mesa de ponentes estuvo integrada por el mùsico santandereano Alvaro Serrano, el Gestor Cultural Henry Moros, Dra Clara Gilma Torres representante de la Unesco en Educación.
Mesa de Ponentes de la mañána: Dra Clara Gilma Torres representante de la Unesco, Dr. Dìdimo Ernesto Romero, Gestor Cultural, Dr Edwing Dario Gómez de ADL Metropolitana, , Dra Iveth Juliana Niño, subdirector de Turismo del IMCT de Bucaramanga, Dr. Daniel Navas Coronel de la Fundación Casa del Libro Total, y el Sr Sergío Cáceres,historiador.
En la tercera la mesa temática: "CONSECUENCIAS ECONOMICAS DE LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO" trabajo un importante grupo de personas
Vino el inicio de las presentación de Ponencias a cargo del moderador Julio Espinel
Grupo de Trabajo del Taller integrado por los estudiantes de la Universidad Santo Tómas Enrique Jones, Agustin Hernández, Fernando Díaz, estudiantes UIS USTA Leonaro Moreno, Nelly Flórez del Grupo Caminantes, Edwing Dario Gómez de ADL Metropolitana y Sol Violeta García Vigia de Patrimonio y periodista.
Posteriormente en Grupos cada uno de ellos definio sus expresiones actuales sobre el simbolismo en la Boca del Heroè, La cabeza erguida, la mano abierta y el brazo extendido, la antorcha que porta en el brazo izquierdo y el pedestal de la escultura,
Subastadora del Taller; Angie Puerta
El primer punto del orden del día fue el Taller "El eco viajero de los vigìas" coordinador por la docente Martha Stella Prada y un grupo de alumnos de la Normal Superior de Bucaramanga:Johana León y y María Alejandra Beltrán como los transeúntes, Diego Hernández interpretò al maestro escultor Carlos Gómez, La periodista: Danna LLeras, Galán: David Arenas, La periodista: Danna LLeras, La subastadora Angie Puerta
Con el mayor de los exitos la participación de estudiantes, vigias, la Policia Nacional, Docente y amantes de la Cultura y que propenden por la Defensa del Patrimonio Cultural, continua el III Foro de Patrimonio Cultural que se desarrolla en el Salón Pedro Gómez Valderrama de la Biblioteca Gabriel Turbay.
Los actos de este día se iniciaron con la presentación del Taller "El Eco comunero de los Vígìas" donde se hizo la presentación del patrimonio cultural viviente de José Antonio Galán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario